CAPÍTULO II
De la Milicia Seglar
¿Cuál será, pues, el fino fruto de lo que no llamo milicia, sino milicia seglar, si el que mata
peca mortalmente y el que cae muerto perece para siempre? Porque si la esperanza hace
arar al que ara, por emplear palabras del Apóstol, y el que trilla lo hace esperando percibir el fruto, ¿Qué extraño error es ese en que vivís, soldados del siglo? ¿Qué furia frenética e
intolerable os arrebata para que de tal modo guerreéis pasando grandes penalidades y
gastando toda vuestra hacienda, sin mas resultado que venir a parar en el pecado o en la
muerte? Vestís vuestros caballos con sedas; colgáis de vuestras corazas y lorigas no se que
aironcillos colgantes de diversas telas; pintáis las astas de las adargas, las fundas de los
escudos y rodelas, las sillas de montar; mandáis haceros de oro y plata los frenos y
espuelas, esmaltándolos de pedrería, y así, con toda pompa, llenos de vergonzoso furor e
imprudente estupor, cabalgáis a paso ligero hacia la muerte. ¿Son estas insignias militares
o mas bien galas de mujeres? ¿Acaso la daga enemiga retrocederá ante el brillo del oro?
¿Respetará las ricas piedras? ¿No se atreverá a tajar y rasgar las sederías? En fin, ¿No os
ha enseñado a vosotros mismos la experiencia diaria que para un soldado en campaña los
mas necesario son tres cosas, conviene a saber: valor, Sagacidad y cautela para parar los
golpes del enemigo, soltura y agilidad de movimientos que le permita ir ligero en su
seguimiento y persecución, y, por último, que esté siempre pronto y expedito para herirle y
derribarle?
A vosotros os vemos, por el contrario, cuidar con esmero vuestra cabellera al estilo mujeril,
lo cual redunda en perjuicio de vuestra vista en el estruendo de la guerra; os envolvéis con
luengos camisones que os llegan hasta los pies y os traban; y, en fin, sepultáis en amplios y
complicados manguitos vuestras manos delicadas y tiernas. Sobre todo esto añadid lo que
mas puede amedrentar la conciencia de un soldado que sale a campaña, quiero decir, el
motivo liviano y frívolo por el cual tuvo la imprudencia de meterse en milicia tan peligrosa. Porque bien cierto es que todas vuestras diferencias y guerras nacen solo de ciertos
arrebatos de ira, o de vanos deseos de gloria, o de ambición por conquistar alguna ventaja
terrena. Y por tales motivos, cierto que no se puede con segura conciencia ni matar ni
ceder.
CAPÍTULO III
De los Soldados de Cristo
Mas los soldados de Cristo con seguridad pelean las batallas del Señor, sin temor de
cometer pecado por muerte del enemigo, ni por desconfianza de su salvación en caso de
sucumbir. Porque dar o recibir la muerte por Cristo no solo no implica una ofensa a Dios ni
culpa alguna, sino que merece mucha gloria; pues en el primer caso, el hombre lucha por
su Señor, y en el segundo, el Señor se da al hombre por premio, mirando Cristo con agrado
la venganza que se le hace de su enemigo, y todavía con agrado mayor se ofrece el mismo
por consuelo al que cae en la lid. Así, pues, digamos una y mas veces que el Caballero de
Cristo mata con seguridad de conciencia y muere con mayor confianza y seguridad todavía. Ganancia saca para sí, si sucumbe, y triunfo para Cristo, si vence. No sin motivo lleva la
espada al cinto. Ministro de Dios es para castigar severamente a los que se dicen sus
enemigos; de Su Divina Majestad ha recibido el cero, para castigo de los que obran mal y
exaltación de los que practican el bien. Cuando quita la vida a un malhechor no se le ha de
llamar homicida, sino malicida, si vale la palabra, ejecuta puntualmente las venganzas de
Cristo sobre los que obran la iniquidad, y con razón adquiere el título de defensor de los
cristianos. Si le matan, no decimos que se ha perdido, sino que se ha salvado. La muerte
que da es para gloria de Cristo, y la que recibe, para la suya propia. En la muerte de un
gentil puede gloriarse un cristiano porque sale glorificado Cristo; en morir valerosamente
por Cristo muéstrase la liberalidad del Gran Rey, puesto que saca a su Caballero de la tierra
para darle el galardón. Así, pues, el justo se alegrará cuando el primero de ellos sucumba, viendo aparecer la divina venganza. Mas si cae el guerrero del Señor, dirá: ¿Acaso no habrá recompensa para el justo? Cierto que si, pues hay un Dios que juzga a los hombres sobre la
tierra.
Claro está que no se habría de dar muerte a los gentiles si se los pudiese refrenar por otro
cualquier medio, de modo que no acometiesen ni apretasen a los fieles y les oprimiesen. Pero por el momento vale mas acabar con ellos que no dejar en sus manos la vara con que
habían de esclavizar a los justos, no sea que alarguen los justos sus manos a la iniquidad.
Pues ¿ Qué? Si no es lícito en absoluto al Cristiano herir con la espada, ¿Cómo el Pregonero
de Cristo exhortaba a los soldados a contentarse son la soldada, sin prohibirles continuar en
su profesión? Ahora bien, si por particular providencia de Dios se permite herir con la
espada a los que abrazan la carrera militar, sin aspirar a otro genero de vida mas perfecto, ¿A quién, pregunto yo, le será mas permitido que a los valientes, por cuyo brazo esforzado
retenemos todavía la fortaleza de la ciudad de Sión, como valuarte protector a donde pueda
acogerse el pueblo santo, guardián de la verdad, después de expulsados los violadores de la
Ley Divina? Disipad, pues, y deshaced sin temor a esas gentes que solo respiran guerra;
haced tajos a los que siembran entre vuestras filas el miedo y la duda; dispersad de la
ciudad del Señor a todos los que obran iniquidad y arden en deseos de saquear todos los
tesoros del pueblo cristiano encerrados en los muros de Jerusalem, que solo codician
apoderarse del santuario de Dios y profanar todos nuestros santos misterios. Desenváinese
la doble espada, espiritual y material, de los cristianos, y descargue con fuerza sobre la
testuz de los enemigos, para destruir todo lo que se yergue contra la ciencia de Dios, o sea, contra la fe de los seguidores de Cristo; no digan nunca los fieles ¿Dónde está su Dios?
Cuando ellos anden huidos y derrotados, volverá entonces a su heredad y a su casa, de la
que dijo airado en el Evangelio: He aquí que vuestra casa quedará desierta y un profeta
quéjase de este modo: He tenido que desamparar mi casa y templo y dejar abandonada mi
heredad. Si, entonces se cumplirá aquel vaticinio profético que dice: El Señor ha redimido a
su pueblo y le ha librado de las manos del poderoso; y vendrán y cantarán himnos a Dios
en el monte Sión, y confluirán a los bienes del Señor.
Alborózate, Jerusalem, que ha llegado el tiempo de la visita de tu Dios. Llenaos tambi én de
júbilo, desiertos de Jerusalem, y prorrumpid en alabanzas, porque el Señor ha consolado a
su pueblo, ha redimido su ciudad santa y ha levantado poderosamente su brazo ante los
ojos de todas las naciones. Virgen de Israel, habías caído sin que hubiera quien te diese la
mano para levantarte. Yérguete ya, sacúdete el polvo, ¡Virgen, cautiva hija de Sión!
Levántate, repito, súbete a las almenas de tus torres y vislumbra desde allí los ríos
caudalosos de gozo y alegría que el Señor hace correr hacia ti. Ya en adelante no te
llamarán "la abandonada", ni tu tierra no se verá por mas tiempo desolada, porque el Señor
se ha complacido en ti y tornarás haber repoblado tus campos. Vuelve tus ojos en torno y
mira: todos estos se congregaron para venir a ti. He aquí el socorro que te ha sido enviado
de lo alto. Por ellos te será cumplida la antigua promesa: te pondré para la gloria de los
siglos y gozo de generación en generación; mamarás la leche de las naciones y te criarán
pechos de reyes. Y también: como la madre acaricia a sus hijitos, así yo os consolaré y en
Jerusalem serás consolado. ¿No ves con cuantos testimonios antiguos queda aprobada
vuestra milicia y como se cumplen ante vuestros ojos los oráculos alusivos a la ciudad de
las virtudes del Señor? Pero con tal que el sentido literal no impida el que entendamos y
creamos en el espiritual, y que la interpretación que ahora en la tierra damos a las palabras
de los profetas no obste para que esperemos verlas cumplidas en la eternidad gloriosa; no
sea que por lo que vemos se nos desvanezca lo que dice la fe, y por lo poco que tenemos
perdamos la esperanza en las riquezas copiosas, y, en fin, por la certeza de lo presente
olvidemos lo futuro. Por lo demás, la gloria temporal de la Jerusalem terrena no solo se destruye o disminuye los goces que tendremos en la celestial, sino que los aumenta, si
tenemos bastante fe y no dudamos que esta de aquí abajo solo es figura de la de los cielos, que es madre nuestra.
CAPÍTULO IV
Del modo de vivir de los Soldados de Cristo
Mas para imitación o confusión de nuestros soldados que no militan ciertamente para Dios, sino para el diablo, digamos brevemente cual ha de ser la vida y los hechos de los
Caballeros de Cristo y como se han de haber en tiempo de paz y en días de guerra, para
que se vea claramente cuanta es la diferencia entre la milicia del siglo y la de Dios. Y ante
todo, tanto en una como en otra dase grandísima importancia a la obediencia y tiénese a
mucha gala la disciplina, sabiendo todos cuanta verdad se encierra en aquellos de la
Escritura: el hijo indisciplinado perecerá. Y en aquello otro: El desobedecer al Señor es
como el pecado de magia, y como crimen de idolatría el no querer someterse. Van, pues, y
vienen estos buenos soldados a una señal del mando, pónense los vestidos que ordena el
Capitán, no toman alimento ni visten uniforme fuera de los señalados por él. Y lo mismo en
el comer que en el vestir evitan todo lo superfluo, contentos con lo preciso. Hacen vida
común dentro de alegre, pero modesta y sobria camarader ía, sin esposas y sin hijos. Para
que nada falte a la perfección evangélica, no poseen nada propio, pensando solo en
conservar entre si la unión y la paz. Dijereis que toda aquella multitud de hombres tiene un
solo corazón y una sola alma; hasta tal punto ninguno de ellos quiere regirse por su propia
voluntad, si no seguir en todo la del que manda. Jamás están ociosos ni vagan de aquí para
allá en busca de curiosidades, sin oque en todo tiempo, de no estar en campaña, lo que
raras veces ocurre, a fin de comer el pan de balde, ocúpanse en limpiar, remendar, desenmohecer, componer y reparar tanto las armas como los vestidos, para defenderlos y
conservarlos contra los ultrajes del tiempo y del uso; y cuando esto no, obedecen a lo que
les ordena el capitán y trabajan en lo que es necesario para todos. No les veréis hacer
acepción de personas; respetan y obedecen siempre al representante de Dios, sin reparar
en si es o no es el mas noble. Previénense mutuamente con muestras de honor y de
deferencias, comportan las cargas unos de otros, cumpliendo con esto la Ley de Cristo. No
se estilan entre ellos palabras arrogantes, ni ocupaciones inútiles, ni risas descompuestas, ni la mas leve murmuración; y si alguno de desmandase en esto, no quedar ía sin correctivo. Aborrecen los juegos de manos y los de azar; tampoco se dedican a la caza ni se permiten
la cetrería, aunque tan generalizada. Abominan de juglares, de magos y bufones, cuyo trato
evitan con cuidado; detestan las tonadillas jocosas, las comedias y todo linaje de
espectáculos, como a puras vanidades y necedades engañosas. Córtanse el pelo, sabiendo
por las enseñanzas del apóstol que es una vergüenza para los hombres el peinar largas
guedejas. Nunca se acicalan el cabello, rara vez se bañan, andan con la barba hirsuta, generalmente cubiertos de polvo y ennegrecidos por las cotas de malla y tostados por el
Sol.
Al acercarse el combate, ármanse de fe en su alma y cúbranse por fuera de hierro, no de
oro, a fin de que así, bien pertrechados de armas, no engalanados con joyas, infundan
miedo a sus enemigos sin provocar su codicia. Buscan caballos fuertes y veloces, no
hermosos y bien enjaezados, pensando mas en vencer que en lozanear, y lo que desean no
es precisamente causar admiración y pasmo, sino turbación y miedo. Y a punto de
comenzar la pelea, no se lanzan a ella impetuosos y turbulentamente, como empujados por
la precipitación, sino con suma prudencia y exquisita cautela, ordenándose todos en
columna cerrada para presentar batalla, según leemos, que solía hacerlo el pueblo de
Israel. Mostrándose en todo verdaderos israelitas, se adelantan al combate pacífica y sosegadamente. Pero apenas el clarín da la señal de ataque, dejando súbitamente su
natural benignidad, parecen gritar con el salmista: ¿No he odiado, Señor, a los que te
aborrecían? ¿No me he requemado ante la conducta de tus enemigos? Y así cargan sobre
sus adversarios, cual si entrasen en un rebaño de corderos, sin que, a pesar de su escaso
número, se intimiden ante la cruelísima barbarie e ingente muchedumbre de las huestes
contrarias. Y es que aprendieron ya a confiar no en sus propias fuerzas, sino en el poder del
Señor Dios de los ejércitos, en quien está la victoria, el cual, según se dice en los Macabeos, puede fácilmente por medio de un puñado de valientes acabar con grandes multitudes, y
sabe librar a sus soldados con igual arte de las manos de pocos como de muchos; porque
no está el triunfo en que un ejército sea numeroso, sin oque la fortaleza proviene del cielo. Experiencia frecuentísima tienen de esto, porque mas de una vez les ha ocurrido derrotar y
ahuyentar al enemigo, peleando uno contra mil y dos contra diez mil. En fin, estos Soldados
de Cristo, por modo maravilloso y singular, muéstranse tan mansos como corderos y tan
fieros como leones, no sabiéndose si se les ha de llamar monjes o guerreros o darles otro
nombre mas propio que abarque entrambos, pues aciertan a hermanar la mansedumbre de
los unos con el valor y la fortaleza de los otros. Acerca de todo lo cual, ¿Qué decir, sino que
todo esto es obra de Dios, y obra admirable a nuestros ojos? He aquí los hombres fuertes
que el Señor ha ido eligiendo desde un confín a otro del mundo, entre los mas bravos de
Israel para hacerlos soldados de su escolta, a fin de guardar el lecho del verdadero
Salomón, o sea el Santo Sepulcro, en cuyo derredor los ha puesto para estar alertas como
fieles centinelas armados de espada y habilísimos en el arte de la guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario